fbpx
Saltar al contenido
  • ¿Quieres una web como esta?
FanFamiliar

FanFamiliar

un espacio para crecer en familia

  • INICIO
  • TIENDA
  • Freebies
  • Sobre mi
  • Iniciar sesión
el camino hacia la crianza con apego
CRIANZA Y FAMILIA
TIENDA
HOMESCHOOL
creatividad infantil
Ideas

Claves para fomentar la creatividad infantil

actualizado el 09/08/202009/08/2020Deja un comentario en Claves para fomentar la creatividad infantil

ideas para fomentar la creatividad en nuestros hijos

Leer más...
Ideas

Láminas decorativas

actualizado el 03/01/202103/01/2021Deja un comentario en Láminas decorativas

Feliz Año!! Ya quedan los últimos días de las vacaciones de Navidad pero para mí queda uno de mis días favoritos del año o debería decir, de mis noches favoritas del año: la noche de Reyes. Esto significa que es tiempo de regalos. y todos …

Crianza Respetuosa

Family Rules: idea para establecer normas en casa

actualizado el 26/11/202011/11/2020Deja un comentario en Family Rules: idea para establecer normas en casa

¿Qué es un Family Rules? La traducción literal es “normas de la familia” o “normas de la casa” desde hace un tiempo se ven en las tiendas de decoración y de regalo pero es una actividad bastante fácil y divertida para hacer en casa. Además …

Familia

15 cosas sobre mí

actualizado el 30/10/202004/11/2020Deja un comentario en 15 cosas sobre mí

Hoy me apunto al reto de contar  15 cosas que probablemente te sorprendan  sobre mi Me encanta Alaska en todas sus versiones y en todas sus etapas. Durante mi infancia siempre me disfrazaba de Alaska cuando tenía ocasión. El nombre de este blog está inspirado …

homeschool organización

Archivo de evidencias para homeschool

actualizado el 12/08/202012/08/2020Deja un comentario en Archivo de evidencias para homeschool

¿Qué es un archivo de evidencias o portafolio para homeschooling? Es una forma de llevar un control de los progresos de lo que estamos haciendo con los niños en casa. NO es algo obligatorio pero es muy necesario hacerlo y es una herramienta muy práctica …

Ideas

Cuarto de estudios

actualizado el 09/08/202017/05/2020Deja un comentario en Cuarto de estudios

En vista de la situación actual y tal y como se plantea la vuelta al cole es interesante empezar a pensar en crear un espacio de estudio en casa si es que todavía no lo tienes. Si me hubieran preguntado hace unos años sobre el …

homeschool Ideas

10 preguntas sobre homeschooling

actualizado el 17/05/202016/05/2020Deja un comentario en 10 preguntas sobre homeschooling

Preguntas que te has hecho alguna vez si te estás planteando hacer homeschooling Mi interés por el homeschooling se remonta al 2012 cuando mi hijo tenía solo 2 años y todo el mundo empezó a preguntar cuando ibamos a llevarlo al cole, la verdad es …

homeschool

Lo mejor de la educación en familia o homeschooling

actualizado el 17/05/202015/05/2020Deja un comentario en Lo mejor de la educación en familia o homeschooling

¿Qué es la educación en familia? La educación en familia es más conocida con el término anglosajón homeschooling y se trata de una opción educativa cada vez más conocida en España, la explosión total ha llegado con el confinamiento por la enfermedad de Covid 19. …

homeschooling
homeschool Ideas

MINI GUÍA HOMESCHOOL

actualizado el 16/05/202022/04/20202 comentarios en MINI GUÍA HOMESCHOOL

Una introducción a la educación en familia o ¿cómo empezar homeschool? La crisis del coronavirus ha puesto el homeschooling en el punto de mira para muchas familias. Muchos padres se están planteando seriamente la posibilidad de educar a sus hijos en casa y empezar a …

Crianza Respetuosa

Amor incondicional

actualizado el 22/04/202001/04/2020Deja un comentario en Amor incondicional

Evitar el chantaje emocional con nuestros hijos Todos los padres quieren a sus hijos, ya se que en las noticias de vez en cuando salen casos extremos pero, por lo general, todos los padres quieren a sus hijos hasta el infinito y más allá, que …

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Página 3

Sobre mi

Mamá de dos peques. Hace 10 años cambié la ciudad por el campo y descubrí que la vida lenta era un buen remedio para el mal humor. Amante de las magdalenas y el café con leche. Cuido a mis hijos con amor incondicional y me he dado cuenta de que para cambiar el mundo la primera que tiene que cambiar soy yo ¿te apuntas al reto del cambio?

Amparo

Instagram

  • 🎈Jugar no es solo cosa de niños!

Cuando jugamos con nuestros hijos les estamos demostrando cuanto les queremos y como nos gusta estar con ellos 💕

Y a todos nos gusta que cuando estén con nosotros nos hagan caso 😉

Por eso a la hora de jugar con los niños ¡nosotras también tenemos que jugar! Y divertirnos 😊

Casi siempre que se propone un juego se cuentan todas las ventajas que ofrece para las psicomotricidad fina, mejora el lenguaje, ayuda a la comprensión matemática, blablabla... 😅

💫 Hoy estoy hablando de ¡jugar por jugar!

⭐ Tus hijos lo notan. Sí, ellos se dan cuenta de que tenemos la cabeza en otra parte pero nos lo perdonan.

⭐ Tú lo notas. Sabes que no estás al 100x100 y eso todavía te estrés más y te causas culpabilidad 🤦‍♀️

⭐ Cualquier actividad mejora si ponemos los 5 sentidos!! Jugar será más divertido para todos si dejamos al adulto en la puerta y nos volvemos niños por un rato

A veces cuesta apagar el "modo madre" cuando estamos jugando pero sin duda merece la pena 😉
  • Tener un ambiente relajado en casa: sin gritos, sin estrés ¿a quién no le gustaría? 😉

⭐️Para todas las familias debería ser importante tener buen ambiente en casa pero para una familia que educa en casa esto se convierte en un objetivo prioritario.

⭐️Vamos a pasar prácticamente todo el día con nuestros hijos por lo que no podemos pasar el tiempo corriendo de aquí para allá y acabar el día agotadas con la sensación de no haber hecho nada de lo que teníamos pensado y haber gritado o habernos enfadado mucho más de lo necesario.

⭐️¿Cómo se consigue este ambiente ideal? Por supuesto no hay una fórmula mágica, eso ya lo sabemos todas. Pero a mi me funciona esta  idea sencilla pero difícil de llevar a cabo: aprender a diferenciar lo importante de lo urgente

En nuestro día a día tenemos muchas cosas “urgentes” como sacar la lavadora para que la ropa no se arrugue o mirar el email por si ha llegado alguna notificación que estamos esperando. La lista podría ser interminable y para cada familia es diferente ¿y qué es lo importante🤔

Parece una obviedad pero lo importante son nuestros hijos, nuestra familia 🥰

Ya lo sabías y sin embargo ¿cuántas veces les decimos que pueden esperar?, ¿cuántas veces acabamos mostrando nuestra frustración o nuestro cansancio cuando llega el momento de estar con ellos?

💡 Cuando planifiques tu horario y te organices para de tal hora a tal hora vas a estar haciendo alguna actividad educativa con tus hijos, o simplemente, tiempo que ellos van a dedicar a su educación en casa, es fundamental estar presente.

❌Muchas veces caemos en este error porque estamos en casa y porque parece que ellos pueden organizarse solos.

💞 Crear un ambiente agradable en casa hará que la educación de nuestros hijos sea más fluida.

🧘‍♀️ No se trata solo de tener una casa limpia y ordenada, que también, si no de estar en casa relajados y tranquilos.

😊Conseguir este ambiente de paz no es sencillo y depende en gran parte de nuestra propia actitud.

¿Has notado cómo los días que tú estás más enfocada parece que todo fluye? Sin duda nuestra actitud influye en toda la casa, no se trata de imponernos más carga mental a las mamás pero si ser conscientes de esto 💕
  • ¿Que quieres conseguir en tu educación en familia? 

El otro día hablabamos de nuestra motivación para hacer homeschooling. Hoy vamos un paso más allá para evitar el estres en nuestro día a día:

⭐ ¿qué quieres consguir?

⭐ ¿Te has planteado lo que quieres que aprendar tus hijos este año?

⭐ Ya estamos en marzo ¿sabrías decir si vas bien o no?

Para poder responder a esta pregunta tienes que tener un plan. Una hoja de ruta que te marcará el camino en tu día a día.

💡No saber qué quieres conseguir es como salir de vacaciones sin saber a dónde vas, si necesitas ropa de playa o de montaña, si vas de hotel o de camping ¿de qué te sirven las botas de monte si vas a hacer submarinismo?

Esto nos pasa a veces en la educación de familia, nosotras vamos por un lado, los niños por otro. Un día vamos al norte y otro al sur. Esta sensación es agotadora y desalentadora para todos.

¿Te interesa saber cómo establecer una ruta flexible en tu día a día? Suscríbete al blog porque a partir del 15 de marzo tenemos novedades 😉
  • ¿Hay aprendizaje más allá de los libros? Si, y con la mejor maestra: la naturaleza.

⭐ Los libros están muy bien y hay que utilizarlos pero no debemos ofrecer una educación asentada únicamente sobre bases teóricas y menos cuando estamos en casa.

Y no me refiero a cosas súper complicadas.  Hay niños que nunca han visto una vaca de verdad por ejemplo 🐄

💡 Se trata de humanizar el aprendizaje, de simplificarlo diría yo. Acudir a la fuente siempre que podamos. A la naturaleza.

⭐ A los niños les interesa todo ¡todo!

¿Por qué sale la luna? ¿Cuántas estrellas hay? ¿Dónde duermen las palomas? ¿Por qué se caen las hojas de los árboles?

🕵️‍♀️ Pero estas preguntas llegan después de la observación, de ver la vida, la vida sin más, no hace falta ir a la sierra, al campo, si se puede mejor pero en la ciudad también hay parques donde podemos descubrir y asombrarnos con los cambios que se producen cada día.

Cómo ya empiezan a brotar las flores y se acerca la primavera.

Los libros están bien pero la naturaleza es la fuente que nos ofrece las preguntas y las respuestas 🌿

💡 Sobre este tema hay0 un libro que me encanta: Educar en el asombro de Catherine L'Ecuyer sobre la importancia de ofrecer a nuestros hijos estímulos reales que les inviten a descubrir la naturaleza y la belleza.

No desaproveches la oportunidad de descubrir el mundo de la mano de un niño 💕
  • Esta semana te he contado mis motivaciones para educar en casa 💕

⭐ Te he contado los días que pasamos sin hacer nada.

⭐También como es un día normal en mi casa.

⭐ De hecho he escrito dos libros contando toda esta experiencia.

Llevo años escribiendo en Internet sobre estos temas.

📢 Y hoy te digo que no mires a los demás, deja de mirar lo que hacemos las demás, céntrate en ti y en tu familia. Ahí encontrarás todas las respuestas que necesitas.

💡Está bien coger ideas, está bien ver que hacen otras familias, preguntar todo lo que necesitas saber. Está muy bien hacer cursos y formarte. Está muy bien comprar recursos que has visto en Internet.

💫 Pero tú ya lo tienes todo. No te compares.

🏡 Cada casa es un mundo y en las redes solo mostramos la parte que queremos mostrar y aunque hablamos de nuestros miedos, y también de días malos, en redes sociales todos mostramos nuestra mejor cara y la parte menos desordenada de la casa.

💕Céntrate en ti y en tu familia.

 Disfruta del fin de semana 😉
  • Ayer hablaba de esos días que parece que no hacemos nada pero ¿cómo es un día normal cuando educas en casa?

La verdad es que es dificil responder a esta pregunta porque todos los días son iguales y a la vez todos son diferentes.

🙄 A veces lo pienso y no creo que hagamos nada tan diferente y luego otros días me parece que nuestra vida no se parece a otra.

Y así vivimos en una normalidad un tanto excéntrica porque nuestros hijos no estudian en un centro. No se levantan y se van de casa.

⭐ Se despiertan cuando quieren más o menos entre las 8:30 y las 9:30

⭐ Desayunamos juntos muy tranquilos, hablando, discutiendo por ver la tele o por que hay libros en la mesa 😅

⭐ Sobre las 10-10:30 "nos ponemos serios" y vemos que toca, llevo un mes que he vuelto a implementar las educajas (workbox) después de años sin utilizarlas y estoy super contenta.

⭐ Ahora que ya hace buen tiempo en seguida quieren terminar y salir al jardin a jugar fuera. Ahora viene una de esas actividades que pueden parecer raras porque aprovecho que están fuera para leer en voz alta siguiendo la línea de la filosofía de Charlotte Mason y vamos intercalando con algo más ligero como Los Futbolisimos o Harry Potter, que no son "libros vivos" pero son divertidos.

⭐ Me encanta leerles la colección El Mundo Mágico de los niños, es de cuando yo era pequeña y tiene muchísimos temas interesantes. Y de ahí surgen muchas "investigaciones" 

⭐ Sobre las 12 nos tomamos un piscolabis para aguantar bien la mañana, aunque comemos pronto

⭐ Para la 13:30 ya estamos comiendo

⭐ Por la tarde entramos en modo "relax" viendo dibujos, pintar, recortar o algo del lapbook con el mayor. También algún documental, nos gustó mucho la serie de Disney + El Mundo Segun Jeff Goldblum

⭐ A partir de las 5:30 ya con el aita juegan un rato a la play o algún juego de mesa si llueve o se van en bici o a ver al burro y yo aprovecho para escribir o estudiar (al final siempre me toca recoger o limpiar algo 😝) 

⭐ Y luego lo típico, baño, cena, cuentos y todas las ideas del mundo mejor que irse a dormir 😅

Y así es más o menos simplificado un día normal.

Pero ¿qué es normal hoy en día? 😉
  • No me da la vida.

Seguro que has escuchado o has dicho esa frase alguna vez.

Vamos de aquí para allá sin parar y al final del día estamos con la sensación de no haber hecho nada.

Relax 😅

No te voy a decir que te sientes en el sofá sin hacer nada. Esto no va der ser una perezosa sino de ir RELAJADA.

A veces tenemos tantas cosas que hacer que no sabemos por donde empezar y elegir por prioridades es difícil cuando estás en casa ¡todo parece importante! La comida, la ropa, el trabajo, ¡los niños! ¿Por dónde empezar? Pues la respuesta es sencilla y súper complicada para las mamás: empieza por ti.

⭐ Quítate carga mental. No puedes llegar a todo porque a estas alturas ya sabemos que no queremos ser superwoman.

⭐ Organízate. Ayer hablaba de rutinas y hoy va un poco de esto. Establece rutinas y hábitos que te faciliten la vida.

⭐Utiliza bloques de tiempo. A mí me funciona organizarme como si trabajara fuera de casa para no mezclar las tareas de la casa con el tiempo con los niños (que me lo tomo como "tiempo de trabajo" para no reducir su tiempo en otras cosas.

⭐Marca tu espacio. Ten un rato para ti. Lo sé es el típico consejo de autocuidado pero es que es necesario. Un rato de estar contigo 💕

⭐Cuida tu alimentación. Observa lo que comes. La alimentación está muy relacionada con nuestro estado de ánimo.

⭐Empieza por lo fácil. Siempre se dice que empieces por lo más importante pero si estás en un momento de caos, empieza por lo fácil y poco a poco encontrarás tu ritmo.

⭐Motivar a los demás (a nuestros hijos) tiene mucho que ver con como estemos nosotras. Si estamos estresadas y aceleradas no vamos a conseguir que ellos estén tranquilos y concentrados. Parece obvio pero nos cuesta verlo cuando se trata de nosotras.

EXTRA: 🌱 Recuerda que la primavera está cerca y la astenia primaveral es real, podemos sentirnos un poco más cansadas estos días. El cambio de estación puede influir porque la naturaleza aunque no la hacemos casos esta ahí, acompañándonos 💚

Y tú, ¿tienes algún truco para esas temporadas en las que no llegas a todo? 😉
  • Lo que voy a contar hoy no es guay y puede que me estoy haciendo vieja pero la realidad es que me gustan las rutinas🙈

Sabes cuando tienes hijos y te repiten: para que duerma bien tienes que seguir la rutina de baño, cena, cuento y a dormir. Bueno, la verdad es que eso con mis hijos nunca funcionó. El baño les activaba, la cena se hacía eterna y los cuentos eran (y son) una fiesta.

😅 Cuando eres madre comprendes que dormir está sobre valorado. (la foto del post es un ideal, no duermen siesta desde los dos años)

💕 Ahora adoro las rutinas.

De un tiempo a esta parte, creo que en parte (sin ninguna duda) ha sido por todo el tema de trabajar desde casa, el proyecto on line, el homeschool…

⭐ Mi mente necesitaba crear una rutina ¡cómo todo el mundo! porque cuando trabajas fuera la gente tiene sus rutina, suena el despertador, te levantas, desayunas, 8 horas de trabajo y a casa.

😬 Pero ¿qué pasa cuando trabajas desde casa y encima tus hijos no van al colegio? pues que tienes que inventarte tus rutinas para no caer en el caos.

🤪 Yo era de las que pensaba que las rutinas no iban conmigo. Es muy normal decir eso: que rollo las rutinas, no me gustan, la rutina mata la pareja. Creo que estas afirmaciones confunden aburrimiento con rutina, que conste que yo también he caído en la trampa de evitar las rutinas por ser aburridas.

💡La clave está en crear nuestras propias rutinas ¿cómo te gusta empezar el día? ¿Cuál es tu mejor momento para trabajar? ¿cuando están los niños en casa? cuando somos amas de casa y con un proyecto on line ¡también desde casa! podemos caer en la falta de tiempo hasta para ir al baño! yo he ido creando mis rutinas poco a poco

💡 Durante un tiempo apuntaba en la agenda desde poner la lavadora, publicar un post o subir un nuevo servicio en la web a 20 minutos para la ducha ¡porque si no agendaba no encontraba hueco para mi misma! ¡Cuando empecé a trabajar desde casa me sentía super perdida! pasé de pensar ¡por fin tendré tiempo para todo! a ¡no tengo tiempo para nada! ¿qué pasaba? no tenía ninguna rutina establecida

😉 Te animo a que des una vuelta a las creencias que tienes sobre rutinas ¿piensas que son algo malo o eres fan de las rutinas?
  • Puede que no lo hayas pensado hasta ahora, no sé en qué fase de tu camino hacia el homeschooling te encuentras, pero de pronto te vas a dar cuenta de que TODO influye en el aprendizaje 💫

Todo influye en la educación de nuestros hijos.

Si te decides a tomar las riendas de su educación esta decisión pasará a ser una parte muy importante en tu vida, condicionará incluso tus relaciones personales 💕

⭐ El hecho de no escolarizar a los niños en una forma tradicional va a condicionar mucho nuestro comportamiento en otros aspectos de la vida.

⭐ No será igual si tenemos a los abuelos cerca, y nos apoyan en nuestra decisión, que si estamos en un país extranjero sin familia por temas de trabajo, por ejemplo.

⭐ Dependerá también la edad de nuestros hijos, o si vivimos en un pueblo o en la ciudad.

Son factores que van a influir en nuestro estilo de homeschool. Pero estos son solo aspectos externos y es importante saber cual es nuestra motivación.

🕵️‍♀️ ¿Cuáles son las razones que llevan a una familia a salir del sistema escolar?

💡 Tomar las riendas de la educación de nuestros hijos no es una decisión que pueda tomarse a la ligera.

Lo cierto es que las razones o motivaciones son tantas como familias. Aquí te dejo las principales.

📚 Este tema está desarrollado en profundidad en mi libro ¿Es para mí el homeschooling? (disponible en Amazon)
Ver más...
  • 🎈Jugar no es solo cosa de niños!

Cuando jugamos con nuestros hijos les estamos demostrando cuanto les queremos y como nos gusta estar con ellos 💕

Y a todos nos gusta que cuando estén con nosotros nos hagan caso 😉

Por eso a la hora de jugar con los niños ¡nosotras también tenemos que jugar! Y divertirnos 😊

Casi siempre que se propone un juego se cuentan todas las ventajas que ofrece para las psicomotricidad fina, mejora el lenguaje, ayuda a la comprensión matemática, blablabla... 😅

💫 Hoy estoy hablando de ¡jugar por jugar!

⭐ Tus hijos lo notan. Sí, ellos se dan cuenta de que tenemos la cabeza en otra parte pero nos lo perdonan.

⭐ Tú lo notas. Sabes que no estás al 100x100 y eso todavía te estrés más y te causas culpabilidad 🤦‍♀️

⭐ Cualquier actividad mejora si ponemos los 5 sentidos!! Jugar será más divertido para todos si dejamos al adulto en la puerta y nos volvemos niños por un rato

A veces cuesta apagar el "modo madre" cuando estamos jugando pero sin duda merece la pena 😉
  • Tener un ambiente relajado en casa: sin gritos, sin estrés ¿a quién no le gustaría? 😉

⭐️Para todas las familias debería ser importante tener buen ambiente en casa pero para una familia que educa en casa esto se convierte en un objetivo prioritario.

⭐️Vamos a pasar prácticamente todo el día con nuestros hijos por lo que no podemos pasar el tiempo corriendo de aquí para allá y acabar el día agotadas con la sensación de no haber hecho nada de lo que teníamos pensado y haber gritado o habernos enfadado mucho más de lo necesario.

⭐️¿Cómo se consigue este ambiente ideal? Por supuesto no hay una fórmula mágica, eso ya lo sabemos todas. Pero a mi me funciona esta  idea sencilla pero difícil de llevar a cabo: aprender a diferenciar lo importante de lo urgente

En nuestro día a día tenemos muchas cosas “urgentes” como sacar la lavadora para que la ropa no se arrugue o mirar el email por si ha llegado alguna notificación que estamos esperando. La lista podría ser interminable y para cada familia es diferente ¿y qué es lo importante🤔

Parece una obviedad pero lo importante son nuestros hijos, nuestra familia 🥰

Ya lo sabías y sin embargo ¿cuántas veces les decimos que pueden esperar?, ¿cuántas veces acabamos mostrando nuestra frustración o nuestro cansancio cuando llega el momento de estar con ellos?

💡 Cuando planifiques tu horario y te organices para de tal hora a tal hora vas a estar haciendo alguna actividad educativa con tus hijos, o simplemente, tiempo que ellos van a dedicar a su educación en casa, es fundamental estar presente.

❌Muchas veces caemos en este error porque estamos en casa y porque parece que ellos pueden organizarse solos.

💞 Crear un ambiente agradable en casa hará que la educación de nuestros hijos sea más fluida.

🧘‍♀️ No se trata solo de tener una casa limpia y ordenada, que también, si no de estar en casa relajados y tranquilos.

😊Conseguir este ambiente de paz no es sencillo y depende en gran parte de nuestra propia actitud.

¿Has notado cómo los días que tú estás más enfocada parece que todo fluye? Sin duda nuestra actitud influye en toda la casa, no se trata de imponernos más carga mental a las mamás pero si ser conscientes de esto 💕
  • ¿Que quieres conseguir en tu educación en familia? 

El otro día hablabamos de nuestra motivación para hacer homeschooling. Hoy vamos un paso más allá para evitar el estres en nuestro día a día:

⭐ ¿qué quieres consguir?

⭐ ¿Te has planteado lo que quieres que aprendar tus hijos este año?

⭐ Ya estamos en marzo ¿sabrías decir si vas bien o no?

Para poder responder a esta pregunta tienes que tener un plan. Una hoja de ruta que te marcará el camino en tu día a día.

💡No saber qué quieres conseguir es como salir de vacaciones sin saber a dónde vas, si necesitas ropa de playa o de montaña, si vas de hotel o de camping ¿de qué te sirven las botas de monte si vas a hacer submarinismo?

Esto nos pasa a veces en la educación de familia, nosotras vamos por un lado, los niños por otro. Un día vamos al norte y otro al sur. Esta sensación es agotadora y desalentadora para todos.

¿Te interesa saber cómo establecer una ruta flexible en tu día a día? Suscríbete al blog porque a partir del 15 de marzo tenemos novedades 😉
  • ¿Hay aprendizaje más allá de los libros? Si, y con la mejor maestra: la naturaleza.

⭐ Los libros están muy bien y hay que utilizarlos pero no debemos ofrecer una educación asentada únicamente sobre bases teóricas y menos cuando estamos en casa.

Y no me refiero a cosas súper complicadas.  Hay niños que nunca han visto una vaca de verdad por ejemplo 🐄

💡 Se trata de humanizar el aprendizaje, de simplificarlo diría yo. Acudir a la fuente siempre que podamos. A la naturaleza.

⭐ A los niños les interesa todo ¡todo!

¿Por qué sale la luna? ¿Cuántas estrellas hay? ¿Dónde duermen las palomas? ¿Por qué se caen las hojas de los árboles?

🕵️‍♀️ Pero estas preguntas llegan después de la observación, de ver la vida, la vida sin más, no hace falta ir a la sierra, al campo, si se puede mejor pero en la ciudad también hay parques donde podemos descubrir y asombrarnos con los cambios que se producen cada día.

Cómo ya empiezan a brotar las flores y se acerca la primavera.

Los libros están bien pero la naturaleza es la fuente que nos ofrece las preguntas y las respuestas 🌿

💡 Sobre este tema hay0 un libro que me encanta: Educar en el asombro de Catherine L'Ecuyer sobre la importancia de ofrecer a nuestros hijos estímulos reales que les inviten a descubrir la naturaleza y la belleza.

No desaproveches la oportunidad de descubrir el mundo de la mano de un niño 💕
  • Esta semana te he contado mis motivaciones para educar en casa 💕

⭐ Te he contado los días que pasamos sin hacer nada.

⭐También como es un día normal en mi casa.

⭐ De hecho he escrito dos libros contando toda esta experiencia.

Llevo años escribiendo en Internet sobre estos temas.

📢 Y hoy te digo que no mires a los demás, deja de mirar lo que hacemos las demás, céntrate en ti y en tu familia. Ahí encontrarás todas las respuestas que necesitas.

💡Está bien coger ideas, está bien ver que hacen otras familias, preguntar todo lo que necesitas saber. Está muy bien hacer cursos y formarte. Está muy bien comprar recursos que has visto en Internet.

💫 Pero tú ya lo tienes todo. No te compares.

🏡 Cada casa es un mundo y en las redes solo mostramos la parte que queremos mostrar y aunque hablamos de nuestros miedos, y también de días malos, en redes sociales todos mostramos nuestra mejor cara y la parte menos desordenada de la casa.

💕Céntrate en ti y en tu familia.

 Disfruta del fin de semana 😉
FanFamiliar

FANFAMILIAR

Este es un blog familiar donde ofrecemos talleres para crecer en familia. Se trata de nuestra experiencia no es ninguna metodología.

Ranking Madresfera
2021 Copyright FanFamiliar. Blossom Mommy Blog | Desarrollado por Blossom Themes. Funciona con WordPress.Privacy Policy